Cita Intrépida: Me encanta el olor a “oportunidad” de las mañanas!

La palabra crisis en japonés está compuesta por crisis y oportunidad, esta forma de entender la situación económica que estamos atravesando se traduce en buscar beneficios ante las situaciones de dificultad.

Hacer un buen trabajo en una situación adversa, representa transformar una crisis en una gran oportunidad y un desafío.

Ante todo no hay que lamentarse… hay que cambiar y actuar.

Esta crisis sanitaria que estamos sufriendo y que ha hundido la economía global y la nuestra particular, tiene una serie de características diferenciadas de otras crisis.

Lo más importante para superar una época de crisis es mantener una organización creativa y flexible. No hay que sucumbir a la tentación de suprimir las inversiones en marketing. Para ello hay que realizar un marketing creativo, que nos permita conocer a nuestro cliente y conocer nuestras fortalezas como empresa.

Nos hemos encontrado con todos los negocios cerrados, un encierro forzoso y una nueva forma de comunicarnos que ha cambiado los hábitos de consumo.

Seguro que muchas de vuestras empresas han aprovechado estos dias para reciclarse, mejorar la identidad digital y habéis entendido la importancia de las redes sociales y el ecommerce para apostar por el marketing digital tras el Covid 19.

 

En esta Cita Intrépida vamos a desgranar las claves para relanzar tu empresa. El acceso a esta actividad es gratuito mediante inscripción en este enlace, también podéis verlo en la web de Tres Culturas, Facebook y Twitter:
https://bit.ly/3hoXhx9

Vamos a pensar en ese olor a oportunidad que nos traen las mañanas y vamos a comenzar recordando las claves para una estrategia de marketing digital.

En esa nueva estrategia de marketing post-covid las herramientas siguen siendo las mismas… pero mucho ha cambiado en nuestro entorno y en nuestras empresas, es el momento para replantearse que hacer de forma distinta para conseguir resultados diferentes.

Vamos a ver que podíamos hacer y que hay que seguir haciendo tras la pandemia y en el webinair “Cita Intrépida” analizaremos que cambios hemos sufrido y como planificar nuestra estrategia para cambiar los resultados.

CLAVE 1: CONOCER AL CONSUMIDOR

Tenemos que realizar una buena segmentación de nuestros clientes. La efectividad de recuperar a clientes dormidos o reactivar contactos interesados, será más fácil y más barato que conseguir nuevos clientes durante una etapa de crisis. Para ello campañas específicas para cada grupo de clientes será más rentable que una gran campaña de publicidad generalista.

Estas campañas segmentadas cuentan con la flexibilidad y con los recursos que nos ofrecen las nuevas tecnologías. Una buena web hoy en día no puede ser estática, debe estar continuamente actualizada con contenidos de calidad. Esta información debe servir a la empresa como un primer paso para convencer al cliente para elegir nuestro producto con una lista sobre los productos más valorados o los más comprados y sobre todo con la opinión de los clientes que es el mejor referente de nuestra empresa.

CLAVE 2: CONTENIDOS Y POSICIONAMIENTO

A través de los gestores de contenidos es fácil mantener actualizada y viva nuestra web. Un buen posicionamiento de la web a través de buscadores es fundamental para atraer tráfico hacia la misma y no hacia la de la competencia. La utilización de redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter son una potente arma de posicionamiento y aquellas que parecían olvidadas como Google My Business y Pinterest. Las más interesantes para posicionar localmente.

No hay que olvidar el servicio al cliente. No se acaba la relación con él cuando se marcha, hay que establecer una relación de feed-back con ellos. Su recomendación a su círculo de amigos es muy importante, pero la recomendación a todas aquellas personas que buscan información sobre nuestra empresa es aún más valiosa.

CLAVE 3: MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE

El cliente no quiere solo productos y servicios, sino que pretende tener una experiencia integral positiva. El vínculo entre la experiencia del cliente y su regreso a comprar en el futuro es emocional. La creación de experiencias será fundamental para atraer a clientes que están retraídos por la crisis. En estas épocas no hay que olvidar que la crisis no afecta tanto al poder de consumo sino a la tendencia del gasto.

El marketing en tiempos de crisis debe reforzar el objetivo de obtener y retener ventajas competitivas a través de la creación de valor agregado. Esto no significa que nos olvidemos de los medios tradicionales.

En esta crisis ha aparecido una nueva forma de comunicarnos a través del móvil que tendremos que aprovechar para hacer un marketing de móvil a móvil y digitalizar nuestro workflow de retención de clientes.

Hay que estar dispuestos a cambiar y ser flexibles, mirando la empresa con un ojo puesto en la cuenta de resultados y el otro en el corazón.

Corazón y pasión para aprender, para adaptarnos, para crecer y para ganarle la partida a la crisis y ser YA más fuertes

Related Posts